SEGUNDO PERIODO
PRENDER Y APAGAR EL COMPUTADOR

Apagar y encender el ordenador
Primero de todo y, aunque parezca una tontería, hay que saber cómo funciona un ordenador. Si tienes un PC de escritorio, necesitarás enchufarlo a la corriente.En caso de que te hayan regalado un ordenador portátil o laptop, tienes dos opciones:conectarlo a la corriente o bien usar la batería. En este segundo caso, como si de una linterna se tratara, sólo podrás hacerlo hasta que se agote.
Vamos al momento que estabas esperando. Probablemente, ya lo habrás hecho: encender la máquina. Antes de nada, tienes que saber que el ordenador necesita un tiempo antes de que puedas empezar a utilizarlo. Durante ese tiempo, que suele durar entre unos segundos y un par de minutos, dependiendo del ordenador, se prepara todo lo necesario para que puedas empezar a trabajar.
Cómo se apaga el ordenador?
No todo es tan simple. Si al encenderlo has apretado el botón de encender, no quiere decir que para apagarlo tengas que hacer lo mismo. Normalmente, tendrás que hacerlo de otra forma. ¿El motivo? Ahora mismo no has abierto ningún programa, ni estás imprimiendo ningún documento, pero ¿y si lo estuvieras haciendo? No sería demasiado adecuado cortarlo todo a la mitad, antes hay que decirle al ordenador que se prepare para apagar la sala de máquinas. Es más, si lo haces de golpe podrías perder datos o dañar el ordenador.
Para apagar el ordenador, ve a Inicio > Apagar.
SISTEMAS OPERATIVOS
Todos los sistemas operativos utiliza una interfaz gráfica de usuario. Es decir, aquello que le permite a las personas utilizar el ratón para hacer clic sobre los íconos, botones o interactuar con cualquier otro elemento que te permita ejecutar acciones o tareas. Así es como le ordenamos al computador lo que debe hacer.
PROGRAMAS

ABRIR Y CERRAR UN PROGRAMAS
Una vez aprendida la forma de manejar ventanas y acceder a unidades de disco y carpetas, estamos en condiciones de comenzar a utilizar los programas instalados en la computadora.
Para abrir los programas, debemos buscarlos en el menú inicio, o si tiene, el acceso directo correspondiente en el escritorio. Al hacer clic sobre el programa, este se abrirá en una ventana. En el caso de los accesos directos se necesita hacer un doble clic.
Podemos alternar entre una ventana y otra, mediante la barra de tareas, haciendo clic en la etiqueta correspondiente.
Una vez que terminemos de trabajar con el, lo cerramos haciendo clic sobre la X en la barra de título de la ventana.
Para abrir archivos, el proceso es el mismo. La diferencia es que Windows abrirá el programa adecuado para leer el archivo. Por ejemplo, un documento de texto lo abrirá con el Word, o una imagen con el Visor de Imágenes.