SEGUNDO PERIODO


TECLAS FUNCIONALES

F1: Menús y rutinas de ayuda en la mayoría de los programas, por ejemplo AutoCAD, Microsoft Word, Microsoft Excel. En Firefox lleva a una página de ayuda en línea de Mozilla.
F2: Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionada.
F3: Inicia una búsqueda en el directorio donde se encuentra el usuario.
F4: Despliega el menú «Ir a» una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta, buscar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de Windows y en otros administradores dearchivos. La combinación Alt + F4 cierra la mayor cantidad de ventanas de utilidad.
F5: Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. «Buscar y reemplazar» en Microsoft Word. «Ir a» en Microsoft Excel. Cambia el plano de referencia en AutoCAD.
F6: Permite desplazarse por los elementos de la pantalla de una ventana o del escritorio. En AutoCAD modifica el estado del sistema de coordenadas.

Shift y AltGr
son una de esas teclas que pertenecen a las llamadas teclas especiales. Aquí se incluyen también las teclas Control
, la tecla Esc
(usada para salir o cerrar menús, ventanas de diálogo, cesar la ejecución de una orden, abandonar una selección,... en definitiva para escapar de algún proceso...), y las teclas Intro (que ya conoces) que, además de finalizar un párrafo, se utilizan para aceptar, confirmar o ejecutar lo que esté seleccionado.
Hemos de mencionar también en este grupo a tres teclas específicas de Windows, aunque no son de interés para el tratamiento de textos.
La teclas que tienen el icono representativo de Windows , despliegan el menú del botón
de la barra de tareas, mientras que la que tiene el icono de un menú y una flecha
se puede utilizar en lugar del botón secundario del ratón para obtener los menús de contexto.
A la izquierda del teclado alfanumérico encontrarás Bloq Mayús. Esta tecla te servirá para cuando tengas que escribir permanentemente en mayúsculas, ya que te liberará de mantener la tecla Shift pulsada simultáneamente.
No hace falta que la mantengas pulsada, pues su nombre viene precisamente de su función: Bloquear (por fijar) Mayúsculas, por lo que bastará con una pulsación para activarla y una pulsación para desactivarla.
¿Qué cómo se sabe cuándo está activada o no? Pues observando la lucecita indicadora central del grupo de tres que están situadas encima del teclado numérico.